Altibajos Logo Home

Beethoven Haus en Bonn

Con la colaboración de Cesar Rodriguez Rabanal

Dos años después del 250 aniversario de la muerte de Beethoven, visitamos su ciudad natal, Bonn. Que se ha volcado con apasionado brío hacia la figura de su hijo predilecto. Su figura es omnipresente en cada rincón de la urbe, ex capital de la República Federal de Alemania. Su refaccionada estatua preside la plaza de la catedral (Münsterplatz).

Beethoven Bonn Munsterplatz
Beethoven Bonn Munsterplatz

Beethoven y la Ilustración

Trascendiendo el insuperable alcance del genio musical, es válido detenerse  a revisar de manera sucinta el marco histórico-social que engloba a nuestro personaje. Durante la primera juventud de Beethoven la ciudad de Bonn estaba gobernada por un príncipe elector que inició el ensanchamiento del ámbito sociocultural, dando cabida a quienes hasta la sazón habían quedado excluidos. La ilustración alcanza, al menos parcialmente, a sectores de la monarquía gobernante, lo que se tradujo en una creciente inclusión, que hizo posible la detección y el despliegue del talento en todos los estratos sociales. Beethoven es una muestra emblemática de este hecho. 

Nuestro protagonista abraza con fervor la causa republicana, y como muchos otros grandes contemporáneos suyos, celebra alborozado la triunfante revolución francesa. Años después las tropas Napoleónicas habrían de ocupar la ciudad de Bonn. En la “Beethoven-Haus” se exhiben dos imponentes cuadros que iluminan esta  época: un suntuoso y colorido baile palaciego, y al costado, la instalación del “Árbol de la libertad” en la Plaza del Mercado. Es la transición, es el conflicto entre lo que no acaba de irse y lo nuevo que todavía no llega del todo. 

Das Beethoven-Haus Bonn. Bonngasse 20 

Escuchar, Observar y Asombrarse (Hören, Schauen und Staunen)

Nos perdemos en los recovecos de la casa museo, oyendo fragmentos de sonidos cautivadores de su música, sintiéndolo y transportándonos a su época, así por ejemplo a través de una de las sonatas para piano, ejecutada en un pianoforte de 1785. 

Se aprecia el cuarteto original de cuerdas, dos violines, una viola y un violonchelo -obsequio hecho al compositor en  el año 1800 por el príncipe Lichnowsky, el principal benefactor de sus inicios.  

Esta circunstancia nos evoca una faceta central de su trayectoria vienesa (ciudad en que radicó desde los 22 años hasta su muerte): su relación profundamente ambivalente con la aristocracia. Tras haber gozado del mecenazgo del príncipe, se produjo la ruptura del vínculo al negarse Beethoven a acceder a un pedido de aquél que contradecía sus convicciones. Es famosa la misiva que le dirige: 

“Usted es príncipe por azar, por nacimiento; en cuanto a mí, yo soy por mí mismo. Hay miles de príncipes y los habrá, pero Beethoven sólo hay uno”. 

A propósito del asombro (Staunen) hay una parte de la exposición permanente que nos pareció particularmente original. Se trata de imágenes que reflejan los diferentes estados de ánimo y rasgos de carácter de nuestro personaje. Vemos un Beethoven furioso, otro agudo, otro divertido y también ingenuo (wütend, scharfsinning, lustig und naiv). Todo un ser humano, que también era genial!, capaz de articular en su arte magnífico, desde la soledad de su sordera, una desenfadada propuesta cuyo mensaje final en su novena sinfonía fue la paz, la solidaridad y la libertad. 

Im Mohren

Colindando con la casa museo, se encuentra la “Casa del moro”, otrora tienda de ventas de “productos coloniales” y ahora sede de los archivos del compositor, así como de una Sala de Música de Cámara. Deliberadamente se mantiene en el frontis la efigie de un hombre negro con una pipa (Im Mohren), para llamar la atención a los que se interesan por la memoria del músico, que no debemos olvidar lo lacerante del racismo, de la discriminación, tan dolorosamente vigente, sobretodo en sociedades como las nuestras, que fueron coloniales y que lastimosamente aún no han dejado de serlo.  

Beethoven Haus Im Mohren
Beethoven Haus Im Mohren

Manon Lescaut Puccini

Asistí recientemente en Frankfurt a una representación de la opera “Manon Lescaut” de Giacomo Puccini. 

Vayan por delante algunos apuntes sobre el autor y su época.

Aquel nace en 1858  en Lucca y vive hasta 1924. Desciende de una familia de músicos y crece bajo austeras condiciones materiales, pero en una de las ciudades más hermosas de la Toscana. Puccini se erige en uno de los mayores representantes del verismo operístico italiano, que surge en el lapso de la Belle Epoque. En esencia fue una corriente literaria con manifiestos precedentes franceses, que se propuso el relato de situaciones protagonizadas por personajes de la vida real, a menudo de los sectores más desfavorecidos. El traslado de este “naturalismo” a la ópera fue llevado a la cúspide por nuestro compositor.

Digno heredero del gran Verdi -no sólo genio musical, sino también co-protagonista del risorgimento- Puccini se vuelve sinónimo de orquestación, que envuelve, que conecta con los sentimientos del espectador. Bajado ya el telón no podemos tararear melodías, como sí ocurre con las piezas de Verdi, pero en cambio nos sentimos transformados, como si fuéramos la música misma. 

Desconcertante Puesta en Escena

Manon Lescault se estrena en 1893, tras dos óperas prescindibles del autor. Es un éxito rotundo y marca el despegue económico de Puccini. A partir de aqui se inicia una vida de boato, que no le impide componer óperas que alcanzan enorme difusión, tales como La Boheme, Tosca y Madame Butterfly.

Como señalaré más abajo la ópera de Frankfurt quiso convocar al director catalán Alex Ollé que se caracteriza por el montaje de piezas clásicas transbordadas a escenarios contemporáneos. En efecto se logró una  desconcertante puesta en escena con vestuarios radicalmente diferentes a los del mundo de la ópera: atuendos informales, descuidados, algo así como una mezcla de la multiculturalidad de Frankfurt -esto es, turcos, africanos, asiáticos, algunos latinos y uno que otro germano- con burdeles con streptease y bares yuppies    

El argumento es escasamente original. Una joven (Manon, la soprano) es pretendida simultáneamente por dos hombres. Uno novato (Renato de Grieux, el tenor) se enamora a primera vista y se entrega ciegamente; juntos se trasladan a Paris y viven un tórrido romance. El otro, el veterano Geronte di Rivoir, rico e influyente se entera de su paradero y logra tentarla ofreciéndole una vida de opulencia con su contracara de incesante trivialidad. La pareja se reencuentra y Manon abandona a Geronte. Este jura venganza, la acusa de robo y sus policías la encierran en una celda (en la escenificación singularmente resaltada con trazos siniestros) y la deportan a América. Renato hechizado por su pasión la acompaña en la travesía que resulta ser la gota que desborda el recipiente. Manon desfallece irremediablemente. Como cabal heroína de Puccini maldice su belleza que le ha acarreado tantas desgracias y agoniza en los brazos de su amante prometiendo que aún muerta lo acompañará por siempre jamás.

Anotaciones tras la caída del telón 

Frankfurt, la ciudad más demográficamente diversa de Alemania, con más de la mitad de la población de origen no nativo y que cuenta con dos óperas de reputación internacional, logra montar representaciones que reflejan aspectos de su actual identidad. Tal como señalamos arriba, el convocado director catalán que transforma el escenario tradicional en un universo del presente, colocó en el escenario personajes trajeados como los que hoy pueblan la metrópoli. Estaban los muchos ciudadanos de a pie y de todo color, así como los del centro financiero afincados en la ciudad, pero quizá asimismo había algo de la historia no tan remota del país germano: las cárceles con sus inclementes celadores.

Abordar de una manera tan realista el pasado, haber dado un giro de 180 grados, de la sociedad nazi a la que le sobraban los que no se parecían a ella al universo multicultural de hoy, nos infunde la esperanza que la inmigración no sea el último peldaño hacia el ocaso, sino mas bien que las Manons y los Renatos del presente encuentren un mundo menos fiero que el de su origen.    

Manon Lescaut Giacomo Puccini
Manon Lescaut Giacomo Puccini

CELEBRANDO BICENTENARIO PERUANO

A través de seis podcast o programas de radio contando pormenores de la cultura indígena su fusión con la española y sus expresiones artísticas centrándonos en la música.

Una bonita forma de celebrar el bicentenario de independencia peruana

Peru nace como república independiente

Un 28 de julio de 1821, el proceso se dio en un periodo de doce años, de enfrentamientos y luchas, cabe mencionar el debilitamiento del Imperio Inca.

El Imperio Inca nació en el Siglo XI y comprendía territorios de casi todo América del Sur. Desde Panamá hasta Chile, Brasil y el norte de Venezuela. Desde el Océano Pacífico por el oeste hasta la vasta Amazonia por el este.

Los incas eran luchadores, aguerridos, fuertes, organizados razón por la cual no fue difícil conquistar a los integrantes de las culturas de alrededor. La organización de este imperio se dio en torno a la agricultura, con grandes avances para sembrar y cosechar.

De Conquistadores a Conquistados

En el año 1526 llegan los españoles al territorio del Peru o mejor dicho al imperio Inca, también llamado el Tahuantinsuyo; palabra quechua que hace alusión a las cuatro regiones que gobernaba dicho imperio.

El imperio inca atravesaba una de las crisis política y social mas dura de su historia. Pugna de poderes y debilitamiento del estado buen caldo de cultivo para la conquista.

UN 12 de abril de 1539 nace en Nueva Castilla asi llamada la ciudad del Cuzco. Capital del imperio Inca.

200 años de Independencia unidos por el arte, la cultura y la música 

Las guerras y pugnas politicas no ensombrecieron las manifestaciones artisticas y justamente es la fusion de estas culturas lo que genera esta colaboracion con la embajada peruana en España.

6 podcast programas desde XVI al XXI

Podcasts donde suena música andina, de la colonia, sin dejar de lado los acordes europeos de los siglo XVI, XVII, hasta llegar al siglo XX y destacar la musica indigenista.

Podcast sobre el nacimiento del himno nacional peruano. Podcast sobre la interesante figura del Inca-cronista-historiador Garcilaso de la Vega.

PODCAST MUSICA BARROCA PERUANA

El primer programa donde Altibajos conecta el mundo indigenista y el europeo gracias al aporte de un personaje clave en la union de estas dos culturas, Baltazar Martinez Compañón.

Martinez Compañon el Obispo viajero

Fue un sacerdote, obispo que se formo en las universidad de Zaragoza. Se doctoró en licenciatura y derecho religioso. Viajó a tierras peruanas donde ejerció como chantre o jefe de coros en lima.

Sintió gran curiosidad por estudiar las manifestaciones artísticas de los integrantes del Perú. Un obispo curioso y viajero que organizó expediciones con cronistas, artistas que plasmaron lo que vieron.

Fruto de estas expediciones tenemos las 1400 acuarelas que ilustran los diferentes aspectos de la naturaleza, las costumbres, así como los rasgos sociales y culturales del obispado de Trujillo. Incluyen manifestaciones musicales y coreográficas protagonizadas por los habitantes de la diócesis, bajo la forma de imágenes y partituras.

Jordi Savall rescatador de la música antigua

Este programa comienza con una pieza cantada en quechua que data del siglo XVI en la que se hace alusión a Maria la virgen y al mundo católico que traían los conquistadores relacionándola con la “pachamama” fuente de alimento para la cultura incaica y, también madre de todos nosotros. El título de la canción es Hanacpachay Cusicuinin que significa alegría del cielo.

Gracias al trabajo de investigación musical de Jordi Savall podemos oir los tambores, coros y transportarnos cinco siglos atrás.

jordisavalldisco

Aqui te dejo el enlace Spotify para que puedas oir el programa completo.

En esta primera entrega en colaboración con la embajada peruana en Madrid, Altibajos, destaca el profundo respeto del obispo Martinez Compañón por la cultura indígena.

Entradas recientes

Categorías